miércoles, 8 de junio de 2011

Paro de CTA

Fue alto el acatamiento a la medida de fuerza en la docencia Paro nacional por los niños y los viejos
“Por nuestros pibes y nuestros viejos” fue el slogan con que la CTA convocó al paro nacional y jornada de lucha que se cumplió hoy en todo el país, con actos, concentraciones y cortes de ruta, entre otras manifestaciones. Es que la frase contiene a quienes representan –sufren en carne propia- la injusticia del sistema: los niños y los ancianos, la cara de la vulnerabilidad en Argentina. Por eso fue clara la denuncia: el hambre es un crimen; y el reclamo del 82% móvil. En Paraná hubo dos puntos de concentración: el túnel subfluvial, donde se reunieron organizaciones de CTA, y la Seccional AGMER Paraná, que convocó a la docencia, adherida al paro por resolución del Congreso de AGMER.



Con dos ejes de convocatoria, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) cumplió hoy un paro nacional. “El hambre es un crimen” fue la primera de las consignas, para abordar la dolorosa realidad de los niños que se mueren de pobreza, por causas evitables. Y “por el 82% móvil” fue el otro reclamo, con la firme convicción de llevar justicia al 75% de jubilados de nuestro país que perciben el haber mínimo de 1.200 pesos.En la ciudad de Paraná, la CTA local convocó a concentrar en el túnel subfluvial, donde se reunieron representantes de diferentes organizaciones sindicales. Allí realizaron una volanteada y cortes de tránsito, alternados en cada una de las manos de acceso. “Estamos poniendo en evidencia la situación de los trabajadores jubilados y la niñez”, dijo el secretario general de la CTA Paraná, Ricardo Sánchez, al tiempo que definió que el reclamo es “mayor distribución del ingreso”. Paralelamente, en la sede de Laprida 136 concentró AGMER, que resolvió adherir al paro de 24 horas en el Congreso Extraordinario realizado en Santa Ana, el lunes 6, sumó a los ejes nacionales otros de carácter provincial, con hincapié en la demanda salarial.



Alto acatamiento al paro docente
En la explanada de Casa de Gobierno, AGMER realizó un acto con formato de radio abierta, que permitió hacer circular el micrófono para que las distintas problemáticas del sector quedaran expuestas. Desde ese escenario se destacó la alta adhesión que logró el paro docente, con un promedio provincial superior al 80%. El secretario general de AGMER Paraná, Roque Santana, vaticinó: “La contundencia del paro en el departamento Paraná está avizorando que si el Gobierno no nos convoca habrá un paro mucho más extenso”. Tras celebrar algunos logros de la lucha sindical, como la paritaria de condiciones laborales y la concreción de planes de viviendas, Santana protestó porque “cuando no hay plata en el Estado no hay aumento para los trabajadores, y cuando el Estado tiene plata, tampoco hay aumento para los trabajadores. ¿Dónde está esa plata que atesoran en el Tesoro nacional?” Finalmente, el dirigente de Paraná destacó que la medida de fuerza cumplida hoy, “en una lucha impulsada por la CTA nacional que tiene un conductor genuino, Micheli, es el primer paro nacional en la era kirchnerista para exigir que haya distribución de la riqueza”.
Por los gurises
Bajo la consigna nacional de que “el hambre es un crimen” y con la siempre presente denuncia de que el Estado destina un monto absolutamente insuficiente para comedores escolares, el tema de los niños fue central en la convocatoria de hoy. El secretario general de AGMER, César Baudino, lo expuso crudamente: “La Argentina produce alimentos para cientos de millones de pobladores en el mundo. Y para ello hipotecamos nuestro suelo, talamos nuestro monte, perforamos la cordillera… y estamos recibiendo mucho dinero en este concepto. Mientras tanto, en Argentina, hoy 8 de junio de 2011 están muriendo 28 niños; 14 de ellos por causas evitables”.En ese marco subrayó que la Asignación Universal por hijo no es universal. Para serlo, “se debe cobrar por la condición de niño y por la condición del padre según tenga o no trabajo. El derecho es del niño, por lo tanto la asignación por hijo debe ser igual para todos”.
Por los viejos
La Secretaria de Jubilados de AGMER, Ana María Larghi, quien abordó el reclamo del 82% móvil, recordó que “hoy se conmemoran las mil marchas de los trabajadores jubilados nacionales, una lucha heroica, solitaria, incomprendida y hasta ridiculizada a veces por los medios nacionales, a la que nosotros hoy queremos rendirle homenaje”.Consideró que “los trabajadores de la provincia de Entre Ríos, tenemos la suerte de estar protegidos por una excelente Caja de Jubilaciones, que tenemos que defender” y expresó su solidaridad con la lucha de tantos “compañeros trabajadores nacionales, que con tanto esfuerzo han resignando parte de su salario para construir esto que se llama salario diferido, que es la jubilación, y hoy cobra la jubilación mínima: 1300 pesos”. “El 82% móvil –clarificó Larghi- no es nada más ni anda menos que un jubilado nacional pueda cobrar un haber que tenga una razonable proporcionalidad con lo que cobraba como trabajador activo”.
fuente www.agmer.org.ar